fbpx

Imagina una danza cuidadosamente coreografiada donde cada paso y cada gesto cuentan una historia, esa es la esencia del protocolo y el ceremonial. Ahora, añadamos a esta danza la poderosa herramienta de las relaciones públicas, con un enfoque especial en los stakeholders y la semiótica, y obtenemos una estrategia ganadora para la organización de eventos.

En el mundo de hoy, donde la imagen y la percepción lo son todo, entender cómo estas disciplinas se entrelazan es crucial. Los eventos no son solo reuniones de personas; son oportunidades de comunicación y construcción de relaciones. Cada detalle, desde la disposición del espacio hasta los símbolos utilizados, tiene un significado que debe ser cuidadosamente orquestado para impactar de manera positiva a todos los involucrados.

Hablaremos sobre cómo estos conceptos pueden y deben aplicarse en las actividades y estrategias de relaciones públicas. Exploraremos cómo el protocolo y el ceremonial pueden ayudarnos a gestionar eficazmente nuestras relaciones con los stakeholders, y cómo la semiótica juega un papel fundamental en la creación de mensajes claros y poderosos en cualquier evento.

Si pudiéramos establecer una “fórmula” que desde los conceptos y alcances del protocolo y el ceremonial incida en las actividades y estrategias de las relaciones públicas (con un alto enfoque en los stakeholders y la semiótica, alineado a los eventos), entonces podríamos definirla como:

Donde:

  • DOM: definición del objetivo y del mensaje.
  • IS: identificación de stakeholders o públicos de interés.
  • AS: Análisis semiótico (signos, símbolos, sistemas de comunicación).
  • DPC:  Desarrollo del protocolo y el ceremonial.
  • IPC es la implementación, la puesta en marcha desde el protocolo y ceremonial y todo lo que desde ellos se genere.
  • EA: evaluación y ajuste.
  • FAC: es la formación y actualización continua.

  1.  Definición de Objetivo y Mensaje (DOM), que implica establecer claramente el objetivo del evento o estrategia y el mensaje que se quiere transmitir por medio del evento o acto.
  2. Identificación de Stakeholders (IS): Identifica a todos los stakeholders o grupos de interés que están vinculados con la organización y que pueden verse implicados en el desarrollo del evento o acto, presentes o futuros.
  3. Análisis Semiótico (AS): Realiza un análisis semiótico de la organización, sus stakeholders y de los símbolos y signos que los identifican o con los cuales se representan.
  4. Desarrollo del Protocolo y Ceremonial (DPC): Desarrolla un protocolo y ceremonial que refleje los valores y la imagen de la organización y que puede y debe ser percibida desde el evento o acto.
  5. Implementación del Protocolo y Ceremonial (IPC): Implementa el protocolo y ceremonial en todas las actividades de la organización.
  6. Evaluación y Ajuste (EA): Evalúa regularmente la efectividad del protocolo y ceremonial, y realiza ajustes según sea necesario.
  7. Formación y actualización continua (FAC): Mantente al día con las últimas tendencias y desarrollos en el campo del protocolo y ceremonial.

About Author

Abrir chat