Guía rápida

Grito de independencia

mural independencia

Si bien es cierto que en nuestro país hay una gran tradición en cuanto a las solemnidades y festividades en torno al grito de independencia, oficialmente no hay documento oficial que estipule el ceremonial y el protocolo que deba seguirse, al menos como base y que guie, a manera de guion, lo que debe pasar minuto a minuto.

Sin embargo, la tradición, la costumbre y hasta los estilos y personalidades de los responsables de “construir” este evento, ha generado una especie de «guion» que, si bien no es oficial, es el que suele seguirse, al pie de la letra, en cada uno de los 2469 municipios de nuestro país, así como por los titulares de las 32 entidades federativas y por el propio presidente de México.

La intención de esta breve guía, que se sustenta en la reglamentación y leyes que sobre la bandera, el escudo y el himno nacionales, vigentes en nuestro país, es dar una estructura que, además de ser solemne, de paso a una ceremonia institucional, con respeto a los hechos históricos y que además, sea incluyente.

1.- Uso de la Bandera nacional

En la Ley sobre el escudo, el himno y la bandera nacionales, están los artículos que reglamentan el uso de estos.

ARTÍCULO 1.- El Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, son los Símbolos Patrios de los Estados Unidos Mexicanos. La presente Ley es de orden público y regula sus características y difusión, así como la utilización del Escudo y de la Bandera, los honores a esta última y la ejecución del Himno.

ARTÍCULO 3.- La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra.

ARTÍCULO 9.- En festividades cívicas o ceremonias oficiales en que esté presente la Bandera Nacional, deberán rendírsele los honores que le corresponden en los términos previstos en esta Ley y los Reglamentos aplicables; honores que, cuando menos, consistirán en el saludo civil simultáneo de todos los presentes, de acuerdo con el Artículo 14 de esta misma Ley.

ARTÍCULO 12.- Los honores a la Bandera Nacional se harán siempre con antelación a los que deban rendirse a personas.

ARTÍCULO 15.- En los edificios sede de las Autoridades y de las representaciones diplomáticas y consulares de México en el extranjero, así como en los edificios de las Autoridades e Instituciones que presten servicios educativos y médicos y en las oficinas migratorias, aduanas, capitanías de puerto, aeropuertos, y en plazas públicas que las propias Autoridades determinen dentro de su territorio, deberá izarse la Bandera Nacional en las fechas establecidas en el artículo 18 de esta Ley y conforme a dicha disposición

ARTÍCULO 18.- En los edificios y lugares a que se refiere el primer párrafo del artículo 15 de esta Ley, la Bandera Nacional deberá izarse: I. A toda asta en las fechas y conmemoraciones siguientes:

24. 15 de septiembre: Conmemoración del Grito de Independencia; 25. 16 de septiembre: Aniversario del inicio de la Independencia de México, en 1810.

2.-Vestimenta y uso de la Banda presidencial

En las leyes vigentes, NO hay una indicación sobre lo que el o la titular debe vestir en la noche del 15 de septiembre para dar “el grito”. Por lo tanto, dependerá, por supuesto de la personalidad y estilo del funcionario, de las condiciones climatológicas y hasta de la región y las costumbres de la misma.

 

Lo que NO está permitido y es importante que lo sepas y además, lo cumplas, es el uso de la banda presidencial, pues es de uso EXCLUSIVO del presidente de la república (Art. 34)

ARTÍCULO 34. La Banda Presidencial constituye una forma de presentación de la Bandera Nacional y es emblema del Poder Ejecutivo Federal, por lo que solo podrá ser portada por el Presidente de la República, y tendrá los colores de la Bandera Nacional en franjas de igual anchura colocadas longitudinalmente, correspondiendo el color verde a la franja superior. Llevará el Escudo Nacional sobre los tres colores, bordado en hilo dorado, a la altura del pecho del portador, y los extremos de la Banda rematarán con un fleco dorado. Artículo reformado DOF 23-06-2010, 30-11-2018

ARTÍCULO 35.- El Presidente de la República portará la Banda Presidencial en las ceremonias oficiales de mayor solemnidad, pero tendrá obligación de llevarla:   III.- En la conmemoración del Grito de Dolores, la noche del 15 de septiembre, y

3.-Previo al grito

La ceremonia, el 15 de septiembre, suele ser entre las 22 y las 23 horas, aunque hay estados y municipios, que según sus propias particularidades, pueden elegir otro horario.

 

Antes de salir al balcón (si es que el edificio lo tiene) o en el templete dispuesto para ello, la autoridad superior (alcalde, gobernador o presidente) recibirá el lábaro patrio por parte de la escolta, ya sea del Heroico Colegio Militar, o de la zona militar, o del cuerpo de policía o en algunos casos, hasta de una instancia educativa.

Una vez tenga la bandera en sus manos, la autoridad sale al balcón (en este momento se sugiere sea él o ella sola) y desde donde tañe la campana dispuesta para esta ceremonia, y dará el grito de independencia.

4.-Dar el grito y tañer la campaña

En este punto temo decirte que no hay nada estipulado, por lo que podría decirse, se  puede improvisar. Sin embargo, podemos proponer lo siguiente:

 

Con la bandera bien sujetada, con ambas manos y más si esta es pesada, la autoridad sale al balcón o a la zona dispuesta y se prepara para dar el grito y posterior tañer (tocar) la campana.

Una vez ahí, no hay lista ni referencia de VIVAS, cada alcalde, gobernador o presidente puede agregar o quitar nombres y conceptos, acompañados del «VIVA»

Por lo general , lo que suele decirse es: «¡Mexicanos!, ¡Vivan los héroes que nos dieron patria!, ¡Viva Hidalgo!, ¡Viva Morelos!, ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva Allende!, ¡Vivan Aldama! ¡Viva Matamoros!, ¡Viva la independencia nacional!, ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!» 

._._._._

A manera de propuesta, retomando algunas iniciativas, proponemos se adopte esta lista de VIVAS:

¡Viva la Independencia Nacional!;
¡Vivan los héroes que nos dieron Patria!;
¡Vivan los héroes que nos dieron libertad!;
Viva Hidalgo!;
¡Viva Morelos!;
¡Viva Allende!;
¡Viva la Corregidora!;
¡Viva Aldama!
¡Viva Guerrero!
(¡Viva el estado libre de …!);
(¡Viva el municipio de …!);
¡Viva México!;
¡Viva México!;
¡Viva México! 

En el caso de los Estados se agregará la alusión a la entidad correspondiente, de igual manera se hará en los municipios.

Podría también en algunos estados, revisarse la pertinencia de agregar figuras, como lo puede ser el estado de Chiapas, donde se considera que su independencia de la Capitanía General de Guatemala tiene una historia particular, por lo que en la arenga se podría agregar un : ¡Viva Matías Córdova! Después del: ¡Viva el estado libre de Chiapas!

Una vez la autoridad haya dado el grito, procederá a tañer a campana, sea la de Dolores o la que esté colocada para la ceremonia. Esto debería hacerse (tañer) con la mano izquierda, mientras que con la derecha la autoridad sostiene la bandera (derecha, lugar de honor). Hay que cerciorarse que el mecanismo para esta acción sea simple y sencillo y no implique uso excesivo de fuerza.

 

La campana debería sonar tres veces. Recordemos que en las parroquias e iglesias, como la de Dolores, la costumbre para llamar a Misa o para dar anuncios ( señales es como se les conoce) es dar 3 campanadas, aunque estás, luego podrían repetirse. Así que siguiendo esa práctica, es lo ideal.  En la historia de esta ceremonia, suele tañerse en más ocasiones la bandera, pero no hay un mínimo ni un máximo de veces permitidas.

También podría medirse el número de campanas, que puede llegar a ser un ejercicio físico pesado y que quizás no sea tan sencillo para todos ( ya sea por problemas físicos, desde movilidad reducida hasta ausencia de miembro) pero hay una idea general que esta acción, la de tañer la campana, debería durar entre los 30 segundos hasta los 60 segundos.

5.-Espectáculo posterior

En la práctica, luego del grito, la familia del gobernante se incorpora al lugar donde este se encuentre para disfrutar el espectáculo que se haya preparado para la ocasión, que puede incluir luces, música y fuegos pirotécnicos.

Si bien la fiesta en realidad no ha dejado de suceder, es luego del grito que los ánimos se prenden con los fuegos artificiales o el show que se haya preparado. Sin embargo, hay que ser cuidados y empáticos con lo que nos rodea, si estamos en medio de una crisis climática, el uso de fuegos pirotécnicos puede incrementar la contaminación y provocar contingencias ambientales que afectaran a la comunidad.

El reto

El reto

Fuera de tintes e ideologías partidistas, hace falta en México una propuesta clara y concreta del #protocolo y #ceremonial a seguir para conmemorar el Grito de Dolores, y evitar los errores, las confusiones  y al mismo tiempo, tener ceremonias en todo el país que, considerando   los usos y costumbres , que NO sean usadas para fines ideológicos o partidistas

 

Un acto solemne como lo es la ceremonia de independencia es clave y debería tener una guía clara para que no quede  como un «trabajo creativo» de cada Presidente, gobernador o alcalde, según sea su turno y momento.

Quizás es momento de elaborar un código federal , que alimentado de leyes nacionales y estatales y que considere los usos y costumbres, permita diseñar y operar actos y ceremonias de impacto nacional (como lo puede ser también los festejos por la revolución nacional) bajo la premisa de garantizar y fomentar la identidad nacional, el respeto y conocimiento de nuestra historia, por medio de ordenar, identificar, reorientar y preservar nuestras prácticas por medio de ceremoniales y protocolos adecuados y acordes a los tiempos.

Felipe Reyes Barragan

477 4499216

[email protected]

Abrir chat