Al hablar de PRECEDENCIAS, debemos conocer y comprender el significado de los conceptos de protocolo y ceremonial, para entonces, también identificar los conceptos de presidencias, precedencias y ordenación que inciden en la aplicación de las precedencias y los criterios de ordenación.
Protocolo
“el conjunto de normas y disposiciones legales vigentes que, junto a los usos, costumbres y tradiciones de los pueblos, rige la celebración de los actos oficiales y, en otros muchos casos, la celebración de actos de carácter privado que toman como referencia todas estas disposiciones, usos, tradiciones y costumbres”.
Dr. Jorge J. Fernández Vázquez
Protocolo
“el protocolo podría definirse como el conjunto de normas o reglas establecidas por ley, decreto, disposiciones o costumbres o técnicas tradicionales que son de aplicación para los actos públicos promovidos por las autoridades e instituciones del Estado, ya sea en el ámbito internacional, nacional, regional o local y que se ejecutan en ocasiones con solemnidad o sin ella y que pueden observarse también en los actos no oficiales cuando a los mismos concurren representaciones del Estado”.
Dr. Carlos Fuente
Protocolo
“El protocolo es aquella disciplina que, con realismo, técnica y arte determina las estructuras o formas bajo las cuales se realiza una actividad humana”
José Antonio de Urbina
Ceremonial
“Es el conjunto de formalidades indispensables para la organización, conducción y conclusión de actos o eventos y que, derivadas de la costumbre, tradiciones y experiencia, facilitan las actividades y trabajos que realizan personalidades en sus encuentros”.
Suprema Corte de Justicia de la Nación (México)
Ceremonial
“conjunto de actitudes, usos y ceremonias con las que revisten y ornan los actos sociales según su naturaleza y fines y que se desarrollan a tenor de la clase y categoría de la presidencia y de las características del lugar”.
Felio Vilarubias Solanes
Creador de la ceremonia de los Premios Príncipe de Asturias
Hay también algunos conceptos que dan dimensión a las precedencias y criterios de ordenación
Anfitrión
El anfitrión es la persona que motiva al acto, en su nombre o en nombre de la empresa y, por tanto, tiene gran parte de la responsabilidad en cuanto a la toma de decisiones. Asume con exigencia y compromiso todos los detalles en los que está involucrado en el acto, antes, durante y después del mismo.
Invitado de honor
El invitado de honor es un lugar destacado que se reserva para la persona invitada de mayor importancia. Si recordamos una de las “leyes” fundamentales del protocolo, la “ley de la derecha”, el puesto de honor será el que se ubica a la derecha del anfitrión o de la persona que presida un acto o evento.
Precedencia
La precedencia es la preeminencia o prioridad en el orden o en el lugar.
Se utiliza para destacar la importancia de alguna persona o elemento en un conjunto dado.
Presidencia
La “Presidencia” corresponde a la persona a quien se le otorgará el mayor honor dentro de un evento o alguna otra actividad en donde rija el protocolo y se ubicará siempre al centro de la comitiva o presídium La presidencia recae en la máxima autoridad que encabeza una reunión o evento. Esta puede ser impar,cuandoesunasolapersonaopar,cuandosondospersonasa quienes se les concede esehonor.
Impar o unipersonal
Presidencia unipersonal: la ejerce una persona que ocupa el centro entre un número impar de integrantes.
.
Par o bipersonal
Presidencia bipersonal o compartida: la ejercen dos personas que ocupan el centro entre un número par de integrantes.
Hoy hablaremos de las precedencias, que podemos definir de forma sencilla, como la ubicación en tiempo y espacio de los anfitriones, personalidades y funcionarios que presiden un acto o evento, ya sea sustentada bajo leyes, decretos o normas cuando se trata de un evento de gobierno ( Informe de resultados, gira de trabajo, reunión) o bien, cuando se trata de eventos o actos organizados por terceros, muchas veces del ámbito privado, donde los usos y costumbres propios de cada organizador, evento, sede o país son los que determinan, en algunos casos el orden de acomodo de las personalidades presentes.
Establecer las precedencias en un acto no es tarea sencilla. Debemos establecer primero si se trata de un acto oficial, de un acto privado con la participación de funcionarios de los 3 niveles de gobierno o bien si es un acto social donde el o la anfitriona sean, en este caso, el punto de atención focal, por ejemplo, una boda. Pero también debemos considerar quien es e anfitrión organizador, pues no es lo mismo que hablemos de un acto de Presidencia de la República, que de un acto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Es importante señalar que en el caso de los funcionarios de primer nivel, su jerarquía, por el nivel que estos ostentan, nunca se pierde, aunque no es lo mismo el trato que este recibirá en una toma de protesta que en una cena casual con amigos, es decir, debe adaptarse, bajo el principio de respeto, al ámbito donde este esté presente.
El tema de las precedencias es todo un arte, pues hay diversas lecturas y alcances, la buena noticia es que existen infinidad de criterios aceptados y seguidos por muchos departamentos y jefes de protocolo tanto a nivel oficial como privado, y muchos (no todos) de estos criterios, al menos lo que aplican para funcionarios, están señalados en documentos legales. En México, podemos citar la Constitución, donde señala el orden de las Secretarías de Estado y por ende, el orden de acomodo de sus titulares, en un evento, donde, por ejemplo, presidiera el Presidente del país. Aunque también es cierto que a nivel federal, estatal y municipal, hay infinidad de manuales de protocolo que luego en su lectura y aplicación difieren entre sí.
Establecer las precedencias no solo implica información y formación, se requiere algo especial, la habilidad y sensibilidad para poder manejar las expectativas y deseos de los invitados, que desean ser protagonistas fugaces, al menos desde su misma ubicación, y que trataran de estar en los lugares, aunque por norma no les corresponda. Y otros, que deben estar en los lugares que SI les corresponden y que luego son reubicados a otros, que son los que deberían ser. Anticipar esta y otras situaciones similares es algo que un jefe de protocolo debe contemplar y resolver.
Lo básico
Establecer las precedencias implica conocer el objetivo del evento, la razón de estar de los invitados y el sentido e impacto que estos tendrán según el acomodo que de los mismos establezcamos, por ello, las precedencias no serán iguales, aunque se trate de actos similares y con los mismos invitados.
La precedencia no solo se da en presídiums, se da también en mesas, en recorridos, en medios de transporte, en intervenciones, etc., por ello cada uno de estos momentos debe estudiarse y establecer, a partir del análisis, el criterio y orden que se usará para asignar el sitio adecuado al invitado en función del momento, espacio y tiempo de evento o acto. Y en la medida de lo posible, ser consistentes tanto en la forma de acomodarlos, en la manera de presentarlos y en el orden de los discursos, si tienen alguna intervención.
El domus protocolar y el derecho de la derecha
En protocolo nos apoyamos, para establecer la mayoría de las precedencias, del domus protocolar que no es más que el punto focal central del escenario, mesa, lugar, sitio, desde donde se harán las ordenaciones de las precedencias que se establecerán para el evento.
Bajo este concepto, quien ocupe el centro métrico del sitio en cuestión sería el más importante, así, si tuviéramos en un mismo sitio a un gobernador, un director de empresa y un trabajador quien estaría al centro sería el gobernador y a su derecha, el que le sigue en jerarquía, que, en este caso, sería el director.
A este criterio se le conoce como el derecho de la derecha y en esencia dice que el que sigue a la derecha del de mayor jerarquía es el que sigue en orden de importancia en función de su investidura, poder o papel en el evento.
Este ejemplo, que parece sencillo, puede complicarse si el trabajador será reconocido por sus méritos, entonces, podría ser que su ubicación siga siendo la misma, la izquierda del gobernador, pero los reflectores se le darían más al trabajador mediante el uso de elementos como fotografías, discursos, menciones, etc.
Y antes de seguir avanzando te comparto algo fundamental, las precedencias se establecen siempre, al menos en occidente, a partir de la ubicación del anfitrión y de la vista que tenga este hacia el público, de frente hacia el público.
Dos sentidos de aplicación
José Antonio de Urbina
En sentido estricto: la ordenación de las personas en virtud de su nivel o rango oficial, establecido por norma legal, tradición o uso.
En sentido amplio: la ordenación de las personas en virtud de su importancia real en la sociedad, soporte del Estado.
Tres principios del protocolo
La costumbre
En relación al Protocolo, las costumbres adquieren rango de norma.
La cortesía
En Protocolo la cortesía es un factor social que debe tenerse en consideración como prueba de respeto hacia un semejante.
La derecha
La derecha es el principal puesto de honor en el Protocolo.
Sobre este principio se fundamenta el régimen de precedencias en los actos protocolarios.
Fundamentos oficiales en México
Powered By EmbedPress
Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales
Powered By EmbedPress
Powered By EmbedPress
Powered By EmbedPress
Cursos y talleres para aprender más de protocolo, ceremonial y etiqueta.
Lo que ayer vimos puede ser un ejemplo de lo que debemos cuidar para evitar que, por una mala ejecución y por supuesto, una mala planeación (sea por temas formativos o hasta de imposición/premeditados), los mensajes se pierdan y pasen a segundo plano.
Es posible que este título te suene muy básico y muy predecible, sin embargo, es una realidad que muchas de las invitaciones que recibimos y que hasta enviamos, le hagan falta alguno de los siguientes 7 puntos.
Organizar un evento corporativo puede ser un reto, ya que requiere una planificación cuidadosa y una ejecución impecable para asegurar su éxito. A continuación, comparto cinco consejos que pueden ser útiles para organizar eventos corporativos exitosos:
Nuestra pasión es el protocolo, déjanos compartir contigo lo que sabemos.